martes, 31 de marzo de 2020

En cosas sin importancia: Clippy

En cosas sin importancia:

Es bien curioso como muchas de nuestras experiencias con el paso del tiempo van convirtiéndose en recuerdos casi casi sin sentido. Como, por ejemplo, el uso y la imagen de ‘Clippy’.

*Pausa de 1 minuto para que el lector lo recuerde*
Sí, ese mismo, aquel curioso ayudante de Microsoft Office —que estuvo desde Office 98 hasta Office 2003— y que tenía una de las mejores apariencias que a alguien pudiera ocurrírsele para ser el asistente de un programa de ofimática: Un clip.

(En serio, espero al diseñador haya recibido un aumento)

Y bien, este amigable asistente fue para muchos de nosotros la primera aproximación a Office. Y a lo mejor ahorita ha de ser medio común el uso de Word, pero en aquellos tiempos, para muchos de nosotros, ver una interfaz con un montón de botoncitos resultaba algo enredoso —porque zonzos— e incluso hasta intimidante. Y así, Clippy mediante sus consejos (algunos muy útiles), sus apariciones cuando cometíamos algún error y sus recorridos por la pantalla nos hizo más ameno y agradable el primer acercamiento y posterior aprendizaje a Word, Exel y Power Point.

Y aunque a veces hacia comentarios medio bromistas y burlescos, este asistente siempre estaba para intentar ayudar.

Por supuesto, había gente que odiaba a Clippy, pero estos no cuentan… porque, ¿quién puede odiar a esta cosa tan linda? ¿Ya le vieron los ojitos?

Qué regrese Clippy.

miércoles, 15 de enero de 2020

Charles, el mundo no es el mismo de antes

Yo, escribiendo en el buscador de YouTube 'Oasis' y ver que el segundo resultado arroja varias canciones en referencia a un álbum colaborativo de J Balvin y Bad Bunny.




*Aquí inserte el meme de "Charles, el mundo no es el mismo de antes"*





Pero pues en fin, ¿qué se le va a hacer?  Ademas, digo, no es como realmente sea un problema).

*Ahora sí, se pone a escuchar el 'Oasis' de J BalvDIGO el “(What's the Story) Morning Glory?” *





martes, 14 de enero de 2020

Joker (2019)


Pues ya vi ‘Joker’, y no, no me gustó.

Es decir, sí, por supuesto, es una película espectacular; no hay objeción en nada de eso. Todo lo que pudiera decir ya se ha dicho y con palabras más bonitas y mejo argumentadas. No hay ninguna discusión en eso, es una película tremenda...

Pero ese no es ‘Joker’

Porque en sí mi problema es ese, su protagonista y ese intento de hacer una figura trágica de él. ¿Por qué intentar justificar a un psicópata, a un auténtico genocida? ¿Por qué toda esa condescendía hacia él?

‘Joker’ es caos absoluto. Es mirar ese lado salvaje y caótico salidos de las mismas entrañas de un ser humano, en la cual —la mayoría de veces—no hay una lógica imperante en sus actos.

Como le dice Alfred a ‘Batman’: “Hay hombres que solo quieren ver arder el mundo”.

Ese es ‘Joker’.




lunes, 13 de enero de 2020

De Ed Maverick y otras cosas

En cosas sin importancia:

El otro día me puse a escuchar a Ed Maverick. Cabe aclarar que, aunque medio lo había escuchado de rebote, no le había puesto mucha atención, porque, bueno, soy buenísimo en ser indiferente a un montón de cosas —por más popular que estas sean—. Sin embargo, me llamó la atención todo la carrilla que le tiran, y quería saber el por qué (A veces eso de "Toda publicidad es buena publicidad, incluso la mala” puede resultar cierto).

En fin, una búsqueda rápida y en unos cuantos minutos ya estaba escuchando su primer disco “Mix pa' llorar en tu cuarto”.

Y vaya, primera canción, suenan unos primeros acordes que transmiten mucho, y a los pocos segundos una voz rasposa entonando un "Ya dime si quieres estar conmigo o si mejor me voy... "

Es que sí les sabes, Maverick.

Abro paréntesis. Porque así es, estimado lector, en las relaciones interpersonales, "hay o no hay", así de simple. Los problemas de relaciones sólo se ven chidos en literatura, series y demás ficción; jamás para algo personal. Cierro paréntesis. (¿Notaron que "abrí un paréntesis" sin si quiera usar su signo gramatical y que ahora si lo utilizo para para hacer esa aclaración? ParentesisINCEPTION {Es que sí, un paréntesis dentro de otro, qué loco})

Las demás canciones fueron por rumbo similar. Suena rasposón, medio rupestre, las canciones tienen una temática de situaciones que a más de alguno nos ha pasado, letras que no suenan forzadas ni son pretenciosas y que fluyen por sí solas, como el líquido derramado de una cerveza en el piso —o de una cuba— que tiras accidentalmente por tus torpes movimientos de borracho a las 3:00 de la mañana (¿Ven? Sí se pega la temática del disco).

Fue una grata sorpresa descubrirlo.

Me gustó¹.

En fin, No sé por qué tanta tierra contra él. Por supuesto, por el momento no es un Jaime López, El Haragán o un Armando Palomas, —y ni lo intenta ser (aunque a ratos hace recordarlos)—, es solo un artista siendo sincero hacia sí mismo... Eso es chido.

Y quién opine lo contrario lo reto a un duelo en las Fuentes de Ortiz.





________________________________
¹: Pero no me hagan mucho caso, yo tengo gustos musicales bien feos, como casi todas las personas, pues; pero yo al menos lo admi- - ¡DIGO; NADA!

sábado, 11 de enero de 2020

Memes de pelicula


Últimamente he visto en muchas publicaciones de Facebook un montón de respuestas con citas textuales de muchas películas y series de televisión. Al principio no entendía el porqué de estas, pero después de un rato vi algunas transcripciones de películas o capítulos de series que sí son graciosas y sí causan risa.
Pero quedé igual, seguí sin entender el porqué de estas...¹
Además, la verdad, la repetición incesante de algunas de esas transcripciones ya ni son graciosas, y ya resultan muy aburridas y tediosas. Pero pues como pasa con un montón de cosas, sólo hay que dejarlas pasar, porque así es: Es posible leer algo en lo que no se está muy de acuerdo, dejarlo pasar, y seguir adelante con la vida de uno.
Total, llamar a alguien aburrido no te hace más divertido, llamar a algo tedioso no te hace más entretenido, llamar a alguien gorda no te hace estar más delgada, llamar a alguien estúpida no te hace más lista y arruinarle la vida a Regina George no me hizo más feliz, todo lo que puedes hacer en la vida es intentar resolver el problema que tienes delante. ²
Esperen..., un momento…, ¡qué?





_____________________________
¹: Muchos memes no deben de tener sentido, por eso mismo son tan graciosos.
²: https://youtu.be/YPqOoiKvaX8?t=126



jueves, 15 de agosto de 2019

Danny Trejo

Me voy enterando de que el actor Danny Trejo rescató a un bebé que había quedado atrapado en el interior de un auto tras un choque con otro vehículo.

Y así es como el personaje de acción trasciende a un acto de heroísmo en la vida real. Y aquí quiero meter una metáfora metida con calzador nomás porque sí: No se trató de una escena heroica de la próxima película de este actor, ocurrió en la vida real. ¿Acaso todos nosotros podemos convertir nuestras acciones en actos que trascienden al heroísmo en la vida real? Yo diría que sí.

Y antes de que nos lancemos a hacer esas cosas que hacen los superhéroes de la ficción —después de un ingenioso dialogo—, estas acciones son en menor o mayor grado de alcance y, por supuesto, en medida de nuestras posibilidades. Quizás el cuidado del medio ambiente o el respeto al otro puede ser un muy buen inicio.


“Todo lo bueno que me ha pasado, ha sucedido como resultado directo de ayudar a alguien más. Todo”
—Danny Trejo a medios locales después de que le preguntarán por qué lo hizo.

Y, bueno, es un buen momento para recordar que existe una canción muy chida que Plastilina Mosh le hizo hace años a, en palabras de este dúo musical, nuestro Chuck Norris.





jueves, 25 de abril de 2019

Antagónico


Quizás debería de buscarme un antagónico. Sin embargo, me surgen algunas dudas con respecto a eso:
¿Dónde los venden? ¿Son baratos? ¿No debo de mojarlo ni exponerlo a la luz del sol y, por más que llore y me lo pida, nunca debo darle de comer después de la medianoche?

Un momento... ¡Ah, no! ¿Cómo que eso es un gremlin!...

Qué confuso.

Juego de Tronos


No perdamos de vista sobre de qué es lo que realmente trata Juego de Tronos (Game Of Thrones).

- - - Continúo sin Spoilers - - -

Juego de Tronos no trata de luchas de poder por ser el Rey absoluto de Los Siete Reinos. Tampoco trata de las intrigas, traiciones y demás actos de mezquindad humana realizados por sus personajes. Y mucho menos trata de una representación de algunos de los diferentes matices de la naturaleza del ser humano, desde la más noble rectitud y lealtad hasta lo más ruin y miserable.

No, no trata de eso; de lo que en realidad trata Juego de Tronos es de cómo unos Dragones van incendiar, destruir y a comerse a todo- -
...
...
...
OK ok, no, pues.

lunes, 1 de abril de 2019

De La Conquista y otras cosas

Yo casi ni opino nada de política, porque, la verdad, —como en muchas muchas cosas—, estoy muy zonzo.

Aclarado lo anterior, continuó:

Como veo que ya se están iniciando con lo de pedir disculpas, quizás también el Gobierno Mexicano debería de comenzar a hacerlo por dos sucesos más contemporáneos y cometidos por mano propia: La Campaña Antichina (ocurrida entre 1911 y 1934) y el Etnocidio Yaqui (ocurrido durante el Porfiriato y parte del mandato del presidente Juárez).
Pero, ¿qué fueron estos dos lamentables sucesos?

1-La Campaña Antichina (ocurrida entre 1911 y 1934):

Esta fue un Movimiento totalmente xenofóbico. El presidente Victoriano Huerta le dio autoridad para que el Ejército Mexicano —de ese entonces—, pudiera cometer cualquier agresión a la comunidad china de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila.

Los actos cometidos por el Gobierno durante este periodo (de casi 25 años) son degradantes y delitos contra la humanidad: como el fusilamiento de 400 personas, o dejar morir de hambre a dos mil chinos segregados en la Isla María Magdalena.
Incluso llegó a existir una lista de restricciones promulgada por Álvaro Obregón; con impedimentos tan absurdos como la prohibición de matrimonios entre mexicanos y chinos.

Y aunque en su momento se pagaron algunas indemnizaciones, estas fueron ínfimas al daño provocado a la comunidad oriental. Así como las acciones de nuestro gobierno -de ese entonces- fueron minimizadas y olvidadas

2-El Etnocidio Yaqui (ocurrido durante el Porfiriato y parte del mandato del presidente Juárez):

Este etnocidio contra los Yaquis fue cometido durante el porfiriato y parte del mandato de Juarez, con la finalidad de quitarles sus tierras. Entre los multiples eventos de guerra y violencia se encuentra uno en particular: El cruel desenlace de 600 yaquis, ya rendidos, fusilados y quemados en el interior de una iglesia.

A este acto de salvajismo y violencia pura, se sumó una respuesta tibia y desapegada del mandatario de nuestro pais, fue una respuesta totalmente lacónica por parte del presidente Benito Juárez... sí, ese mismo que es el personaje central del actual logotipo del Gobierno de México.
...
...
...
En fin, como dije desde un inicio, yo no sé nada pero nada de política —y debería de dejárselos a los que sí—. No sé. a lo mejor una disculpa por las atrocidades cometidas durante La Conquista sea un asunto de primer orden.

Pero, en mi opinión, del mismo modo, es algo injusto que los sucesos antes mencionados, que atentan contra los derechos mas básicos del ser humano, cometidos por el Gobierno Mexicano (de ese entonces), y de una fecha más contemporánea, sean relegados y olvidados.

domingo, 24 de febrero de 2019

De Roma y otras cosas


En cosas sin importancia:

No había visto Roma y sólo había escuchado críticas sobre ella, algunas no muy favorables en las cuales se acusan de aburrida, larga, tediosa, pretenciosa y en la que no pasa nada. Y ha unas horas de la entrega del Óscar, pues también me quise subir al tren de la crítica, y me puse a verla apenas ayer sábado. (Además, en su trailer suena la canción de "The Great Gig In The Sky" de Pink Floyd. Con eso me ganó)

Pero antes, yo no sé nada de cine –y menos fotografía, hasta hace no tanto ni si quiera sabía lo de la regla de los tercios–, y mi “conocimiento” sólo se reduce al visionado de películas de Bergman, Tarkovski, Theo Angelopoulos, Dreyer, Luis Buñuel, Béla Tarr, Haneke, Godard, Lars von Trier, Breson, entre otros.

Y bien, regresando a la película de Cuarón esta es lenta, con un sonido impresionante (la escuche con audífonos, y toda la gama de sonidos provocan que uno se sienta en ese lugar), no he escuchado en este apartado ninguna queja. Es Brillante.

Y bueno, se ha hecho hincapié en que la película es lo que llaman De Autor, es decir –y en resumidas cuentas–, el director va a hacer lo que se le dé la gana. Cosa que se nota en esta película, el detalle en cada escena llega al grado de la obsesión. Con planos cinematográficos sumamente elaborados, algunos hasta poéticos.

La película es lenta y tarda en arrancar y nunca se la recomendaría a nadie que no guste de este tipo de cine. También, en ocasiones, pareciera que le sobran algunas escenas y la carga de la película la lleva casi todo el aspecto visual. El director está obsesionado en decir a través de encuadres, planos, lo que desea transmitir.

---Alerta de Spoiler---

Por ejemplo:
La escena de Fermín enseñando sus habilidades a Cleo parece absurda. Pero al avanzar la película, esta tiene más sentido. Era una Metáfora sobre cómo, debajo de toda capa –por eso el desnudo–, son algunas relaciones personales, en la cual uno busco sólo el lucimiento personal con la sumisión del otro.

O aquella donde Cleo es golpeada por todo el oleaje de sus desgracias y la vida, y, aun así, siempre siguiendo adelante. Una expiación y momento de redención.

---Cierro Spoiler----

Así que es entendible el por qué a muchos les pareció aburrida.
Del mismo modo, también es entendible como mucho del público especializado no la recibió bien. La película, aunque es una obra sobresaliente en su conjunto, esta no alcanza la brillantez de películas cumbres de Bergman, Tarkovsky o Buñuel, y con las que se le comparado (he leído por ahí que es la nueva Los Olvidados, cosa que está lejos). La película fue víctima de “hype”.

En fin, en lo personal me pareció una obra sobresaliente. La vi a las 2:00 a.m. (no soy muy conocido por tomar buenas desicioDIGO NADA) y con la idea de verla solo unos minutos… No la pude dejar de ver hasta su final.


(Así que de aburrida y somnífera no tiene nada, aunque, bueno, eso ya depende de cada uno. Y está bien, no es de a fuerzas que te gusté los gustos de los demás)

Chido por Cuarón y Yalitza.




jueves, 27 de diciembre de 2018

Carl Sagan

Tenía un buen rato que no releía ese libro de ‘Miles de Millones’, de Carl Sagan.

La obra de Carl Sagan está llena de conocimiento práctico, y aplicable a la realidad. Su trabajo habla de un montón de temas de interés mundial y lo hace con un lenguaje tan simple, y sin sacrificar nada de la profundidad en sus escritos. 

Un genio, simplemente.

¿Por qué esta brevísima introducción? Porque, bueno, uno de los muchos temas que trata su obra es el conflicto hombre-naturaleza, así como también, el fundamentalismo religioso y la superstición en general.

Y es que sólo hay que pensarlo un poco; es por demás curioso cómo los seres humanos destruimos una naturaleza tangible, que podemos ver y tocar, pero respetamos y veneramos a deidades y divinidades invisibles.

Quizás debería de ser al revés… quizás.

Máquina del Tiempo

He ideado una máquina del tiempo, pero no es del tipo en que, después de colocar una fecha —y conseguir un Condensador de flujo, y un "chaleco salvavidas"— vas a ese preciso lugar.

Sino, más bien, es una especie de mensaje en una botella arrojada a la inmensidad del tiempo, una cápsula de tiempo de mí para mí —qué 'cool' suena eso—.

Pero, ¿cómo lo hago? Sencillo, programando un SMS con fechas de entregas en el futuro, y dirigidos hacia mí mismo. Así, en determinado momento, recibo algo de mi yo del pasado a mi yo del futu,OK, se entiende el punto.

(Sí, ya sé que mi máquina del tiempo ahora ya no suena 'cool' ni genial, pero. ¿qué se le va a hacer? Se hace lo que se puede con lo que se tiene).

Pero que no se malentienda, mi maquina del tiempoESTA BIEN! Los SMS no tiene nada que ver con rollos místicos, o de superación personal, o mensajes metafísicos, (ni siquiera tienen que ver de un pesimismo exacerbado). Son, más bien, SMS sin mucho sentido o contenido práctico, como, por ejemplo:

•Sí lleva limón, lleva sal.
•Si eres un príncipe Saiyajin, no te confíes del “Insecto” que llaman Kakaroto.
•42.
•¡No cruces los Rayos!
•¿Quién pompó?
• ¡A darle, Átomos!
• ¡Dame tu fuerza, Pegaso!

Y pues así.

Y es que, en mi opinión, buscarles un eterno sentido a las cosas en el tiempo, es una de las cosas más cansadas que se me ocurren; como caminar sin ir disfrutando del camino.

¡Además, se me hace de lo más gracioso recibir un SMS de mí mismo, porque, básicamente, tengo 8 añoDIGO NADA!

Hora de Schrödinger

A lo largo de estos años de dormir un poco tarde, he desarrollado la teoría de que entre las 4:15 a.m. y las 4:45 a.m. es lo que llamaría la “Hora de Schrödinger”:

Ya es demasiado tarde para dormir, pero sigue siendo muy temprano para levantarte.

(Sí, no es una hora completa, pero no sonaba 'cool' la “Media hora de Schrödinger”.)

3:00 a. m.

Dentro de muchas prácticas, las 3:00 a. m. tienen un significado -sin entrar en detalles- místico y espiritual. Algunos con un significado más radical y pertubador que otros.

Y yo aquí, viendo rituales... Un momento, ¿dije rituales? Quiero decir tutoriales.

Sí, tutoriales de cómo encuadernar y empastar hojas para armar un libro. Y así tener una colección de libros impresos que son muy muy complicados de encontrar, porqué ya no lanzan tirajes de esos ejemplares... Brrr, quétemerario soy.

Perdón por esta vida loca.

Garfield

Estaba viendo hace rato a Garfield, porque si uno quiere ver caricaturas a las 3:00 a.m., no hay bronca, para eso uno es adulto —lo que sea que eso signifique—.

Y bueno —como nos pasa con un montón de cosas—, tenía recuerdos vagos de lo que iba la caricatura, alguno que otro capítulo que recordaba, un recuerdo por aquí y por allá.

Es por demás curioso como muchas de esas caricaturas que uno veía de infante, uno se queda con la parte más colorida y vistosa, y no entiende muchas otras situaciones. Y está bien, para eso uno es niño. Pero que, sin embargo, al pasar el tiempo las ves y vuelves a esas escenas, las visualizas de otro modo, de una forma diferente.

En un momento del capítulo (el cual adjunto al final de esta verborrea), Garfield hace un brevísimo monologo con un espejo. Pero antes, un breve antecedente, Borges, presuponía que un espejo –en el aspecto más positivo– era un instrumento para la auto-contemplación y que este podía servir como un medio que podía llevarnos, para bien o mal, al conocimiento de uno mismo. Y bien, en su pequeñísimo monologo, Garfield suelta la siguiente excepcional línea: “¿han tenido uno de esos días en que no saben de qué lado del espejo están?”

¡Bravísimo!


Después, el capítulo continúa hacia una revisión de la fábula La Tortuga y la Liebre. Y donde, al final, los personajes sueltan una crítica genial a todas aquellas, que llamaremos, capsulas de sabiduría, como pueden ser, por ejemplo, los refranes y varias fabulas.
(Que, aunque muchos de estas relatos y exposiciones pueden tener mucho de sentido común, muchas distan de ser reglas generales. Algunas de estas narraciones, incluso hasta se contradicen unas a otras, los refranes, por ejemplo)


En fin, regresando al inicio. Después de la muy breve disertación anterior y para agregar algo más, he ahí la divergencia del paso del tiempo en cada uno de nosotros, del correr de los años. Porque, en mi opinión, esa es la diferencia de ir creciendo:
Visualizar y hacer las cosas de una forma diferente a como recordamos que lo haríamos (ojalá sea para mejor).

Qué buenísima caricatura.



WhatsApp


En una nueva entrega de: “Es curioso como la tecnología te pone en nuevos enredos y no te da la capacidad de superarlos”.

Llevo ya tres días viendo que WhatsApp (iOS) me da los “Buenos días, Buenas noches... “, en una ventana que te sigue a todos lados —en el cambiar de una aplicación a otra— y no puedes quitarla. En serio, es creepy, extraño, pertubador.

“Deja de fingir que eres una persona, solo eres un montón de algoritmos para una tarea muy específica”, dan ganas de decirle.

Ni Siri hace eso.

Brrrr.

En cosas sin importancia

En cosas sin importancia:

Es por demás curioso, como en esta época del año, cuando aún algunas hojas luchan por aferrarse a sus ramas, —ramas que están prácticamente desnudas—, cuando la hierba blancuzca, tirita inclinada hacia el suelo, donde todo se ve más pálido, más helado, donde hasta el disco del Sol parece que va expirar en un último soplo de vida, a uno le llega un cierto grado de abstracción acerca de algunas cosas.

Y es que, como dice Gustave Flaubert en su novela Noviembre:
"Resulta dulce ver como se apaga todo aquello que, poco antes, ardía en nuestro interior".

Lo que da pie a hacer una especie de recuento y balance sobre todas aquellas cosas que han ocurrido a lo largo del año, desde aquellos días verduscos de esperanza o pasión hasta los gélidos y marchitos días de duelo o angustia. Dónde aquellos pensamientos que permanecen en lo más profundo de nuestro ser emergen.

Este tipo de pensamientos es necesario capturarlos y no darles tregua, porque únicamente con un descarnado conocimiento sobre estos, nos permite una comprensión de nosotros mismos.

Así que es momento de formular esos pensamientos —por más duro que sea—:
“Está bien curioso cómo en esta época del año si te pones en la sombra te da frío, y si te pones en el sol te quema bien fuerte.

Debería de existir un manual para alcanzar el equilibrio”

Un momento... ¡Cómo que no se trata de ese tipo de pensamientos?

viernes, 28 de septiembre de 2018

De Banda y otras cosas


En cosas sin importancia:

Me llama mucho la atención el proceso creativo en el título de algunas agrupaciones musicales del Genero Regional Mexi… ¿Quién rayos lo dice así? De Banda, pues.
Y aunque no escucho mucha música —pero me sé varias *Comienza a cantar la de "Solo con verte" de la 'MS'— de este género (que nada tiene que ver con esa onda de considerar un género musical mejor o superior a otro, porque..., qué flojera, uno ya está grande para seguir con esas taras y prejuicios musicales) a veces hago búsquedas sobre el origen del título de dichas agrupaciones.

Y de paso sirve para dejar de imaginármelos tal y como dice su nombre; por ejemplo, que La Arrolladora Banda Limón son un grupo, una especie de clan de limones fieros y Temerarios. (¿notaron ese tremendo juego de palabras?) ¿Qué? ¿A poco nadie más se los imagina así?

En fin. Así que entre mis búsquedas —y resumido— he encontrado lo siguiente:

●Los Sebastianes:
“Sebastian”, es el término coloquial en Sinaloa con el que se le conoce a un músico que apenas inicia en la música y que cuenta con conocimientos básicos sobre la misma. Según eso, eran varios músicos de diferentes agrupaciones y que de vez en cuando se juntaban para sacar algún trabajo adelante, y que debido a su esfuerzo y dedicación comenzaron a tener más trabajo y decidieron formar su propia agrupación, eligiendo dicho nombre.

●La Arrolladora Banda Limón / La Orinal Banda Limón:
En un algún momento, los líderes de esta banda se separaron. Y cada uno por su lado forma una nueva agrupación decide llamar a su banda con un nombre diferente. Su nombre proviene de El Limón De Los Peraza, cerca de Mazatlán.

●Trakaloza de Monterrey:
Trakalozo significa algo como ruidoso y que invita al jolgorio, y bueno, su fundador es de Monterrey.

● Los Tigres del Norte:
Según Wikipedia: Un día, cuando ya Jorge contaba 22 años, son contratados para tocar en San José, California, durante las celebraciones del 5 de mayo. Fue su primer viaje a los Estados Unidos; al cruzar la frontera, un agente de inmigración les preguntó por el nombre del grupo, el cual aún no existía; el oficial, al verlos tan jovencitos, los llamó: little tigers ("Tigrillos" o "Los Pequeños Tigres"), pero luego les dijo que crecerían, así que los bautizó como Los Tigres del Norte.

 Banda MS:
Las siglas MS provienen de las iniciales de "Mazatlán, Sinaloa".

Y aunque hay un montón de Bandas más, esas son las que más me llamaron mi atención (y muchas de las otras se deduce que su nombre se debe al lugar donde provienen).


Y bien, estimado lector, si has llegado hasta aquí y quieres llevarte algún tipo de conocimiento más practico que la verborrea anterior. Algunos de esos nombres de agrupaciones que, a simple vista, suenan curiosos y hasta graciosos, algunos son títulos bien planeados, títulos con un encanto e historia única y particular, y llenos de un significado especial.

*Deja de imaginarse que en 'Los Sebastianes' todos se llamaban Sebastián*

Y hasta aquí mi reporte grupero, Joaquín.


(Rolota)

sábado, 22 de septiembre de 2018

YouTubers


Yo mirando un YouTuber:

—¿Por qué hacen tantos cortes sin terminar una oración completa? ¡Por lo menos termina la oración y luego le cortas al vídeo!

¡Habla bien, habla bien o te mat…!
(OK,  esta última línea no, pero quería meter una referencia de Los Simpsons)

*le arroja una manzana al escenario* (Énfasis que es al escenario y no a él)

¿Pero por qué una manzana y no el clásico jitomatazo/tomatazo? Según eso, el origen de esta práctica proviene del teatro, y era utilizado como una forma radical de desconformidad y critica, que manchaba y, sobre todo, humillaba al personaje abucheado...

Qué aburrido.

Porque sí se ha de hacer una crítica, que mejor que una que no sepa insípida y sea, sobre todo, cruel para el otro que intenta hacer algo, ¿no?

(Además, siempre he creído que se conoce más de una persona por la forma en que ofende u humilla, que con cientos de conversaciones)

En fin, regresando al inicio, a lo mejor —como con muchas cosas— yo no le sé a los YouTubers.

Oye, colega.


Revisionismo a la estrofa de la canción “Tumbando Caña”, de La Banda Maguey:

“Oye, colega, no te asustes cuando veas
al alacrán tumbando caña”.

¡No, si asústate!


¡Posiblemente estas frente al primer depredador gigante de la Tierra, es decir un monstruo prehistórico –por llamarlo de un modo–.!

El Pentecopterus, un escorpión marino gigantesco, una criatura que medía 1,70 metros, y que dominó los mares durante medio millón de años.

¡Así que sal corriendo como alma que lleva el diablo!

(Aunque creo que la canción pertenece a Miguel Aceves Mejía, la escuche primero con la Banda Maguey, y como el ser humano es un animal de costumbres, pues eso)






Fuentes;

viernes, 7 de septiembre de 2018

Rifas

En cosas sin importancia:

No soy muy fan de las Rifas y cosas así, y aunque a veces compro boletos, es más por solidaridad que por el valor del premio –porque, bueno, como muchos de nosotros, en los juegos de azar nunca me gano nada–.

En fin, cuando llega ese momento en que, por un instante se paraliza el mundo y puedes sentir casi las pulsaciones de tu mismito corazón, tu interlocutor muy amablemente te pregunta: ¿Qué número le anoto?

Puedes responder de varias formas, las más comunes:
-El que sea (Y aquí tu interlocutor puede anotar un número, o tu seleccionar cualquiera de los que te vaya diciendo la otra persona y que quedan libres)
-O la de usar un número que uno considera importante (cuando es posible, cabe aclarar).

En esta última respuesta, el numero puede ser la fecha de algún evento que consideramos relevante (un cumpleaños, quizás, un aniversario, etc.) o algún otro número que consideramos cabalístico, de un sentido enigmático, pues.

Como la mayoría de todos y cuando es posible, suelo decir que me anote un numero con algún evento importante. Quizás todos consideramos aquel cumpleaños, aquel aniversario o aquella graduación, algo importante y que puede darnos suerte.

Es por demás curioso como tratamos de delimitar un probable resultado en un juego, de un evento de azar y de cientos de posibilidades, con un evento personal.

Y está bien, porque eso es lo que hacemos todos. Darle sentido con cumpleaños, con graduaciones, con aniversarios, –o cualquier otra fecha que represente algo para cada uno de nosotros– a todo ese revoltijo de eventos y sucesos que transcurren en el tiempo. Sin darnos cuenta, mediante esto estamos delimitamos el caos y la futilidad de las cosas.

Algo bonito por dónde se le mire.

jueves, 30 de agosto de 2018

Soliloquios Balines:

¿Por qué mirar hacia arriba, hacia el firmamento, hacia el cielo?
Quizás la respuesta no está sobre nuestras cabezas, ni en las alturas.

Quizás esa respuesta siempre ha estado presente, detrás y adelante de cada uno de nosotros, en nuestros miedos, nuestras ilusiones y nuestros logros,

Así que, en vez de mirar hacia el cielo, quizás lo más conveniente sería mejor dar un vistazo en planos más terrenales.

lunes, 13 de agosto de 2018

De Juan Gabriel y otras cosas

En cosas sin importancia:

Pareciera que tenemos tanta necesidad de problemas, que cuando no los tenemos, nos los creamos, como un montón de molinos de vientos a los cuales envestir. Por lo anterior, nunca he entendido la necesidad de buscar enemigos –aunque yo no entiendo un montón de cosas– en cualquier circunstancia. Nadie es tan importante para que uno pierda tiempo neuronal, odiando, envidiando o lo que sea.

Citando a ese gran Filósofo llamado Juan Gabriel:
"Pero qué necesidad
Para qué tanto problema
No hay como la libertad de ser, de estar, de ir".


(Sí, también yo lo dije cantando)

Y es que, si se va a construir una realidad alterna dentro de la cabeza de uno, por qué no construir una mejor, ¿no?




martes, 27 de marzo de 2018

De Animaniacs y otras cosas

Una de las cosas que de Borges aprendí, es la siguiente: que el olvido es algo necesario para la salud mental de una persona, ya que cualquier idea- si esta no se llega a olvidar-, puede ser el infierno de un hombre.

Como aquella canción que cantaban Los Animaniacs en los 90, y la cual, en ciertos fragmentos, estos quedan guardados en la psique humana. Y en que en el momento más inoportuno, estos comienzan a sonar una y otra vez, como el tic tac de un reloj proveniente del fondo de una habitación con piso de tablones, aumentando cada vez más y más en un sonido intenso y atormentador:

«Somos Animaniacs,
nos pagan sin trabajar»

Y ahora usted, mi estimado lector, tiene esas líneas en su cabeza (incluso con la tonada de esos pequeños cerberos: Yakko, Wakko y Dot. Si no por nada tienen la figura de perro). Así que, nuevamente, mi estimado lector sepa olvidar esas lineas. Porque, al final del día, ¿no es eso lo que deseamos todos los adultos?: ¿Qué nos paguen sin trabajar? BRRR.










jueves, 22 de febrero de 2018

Ahí está el detalle

Tengo la teoría de que todas las películas de Cantinflas convergen en el mismo universo, donde la película que le da sentido a todas las demás es la de ‘Un día con el diablo’.
Me explico: En dicha película, Cantinflas comienza siendo voceador de periódicos, el cual por azares del destino y la equivocación (y de una buena parranda, cabe decir) termina enlistado en el ejercito.
En los minutos iniciales de la película comienza con un Cantinflas voceando periódicos, dando la nota de una declaración de guerra. Al final de su día de trabajo, encuentra a un amigo y se van de copas,

Cantinflas se despide de su amigo, se queda solo, despierta con la aprehensión de unos policías hacia él, ya que es confundido con un militar infringiendo la ley: con Juan Pérez (un soldado desertor, que aprovecha la parranda de Cantinflas para ponerle su uniforme, y huir).
Al día siguiente, Cantinflas es presentado frente a un Consejo de Guerra donde expone sus razones del por qué él no puede ser Juan Pérez , y que a él sólo le pusieron el uniforme. Y bueno, Cantinflas termina enrolado en el ejercito y combatiendo al frente. Y después de grandes actos heroicos recibe una bala y comienza a alucinar - a su modo muy particular- el cielo y el infierno.
La película termina con un Juan PereDIGO, un Cantinflas siendo despertado, dentro de una celda, mientras se le informa que ya se puede ir a su casa, porque ya apareció el verdadero Juan Pérez.
Es decir, todo lo dicho anteriormente, todo lo del ejercito, lo de la batalla al frente. -y lo de incluso hacer llorar al mismo Diablo-, fueron parte de sus sueños mientras dormía un día anterior al ser presentado -en la película- frente al Consejo de Guerra.
Sí, Cantinflas soñó todas esas aventuras el día que fue aprehendido por los primeros policías, mientras dormía en su celda. Y este el hecho central que le da sentido a todos los demás personajes y películas de Cantinflas, todos y todas resultan ser ensoñaciones de la fantasiosa mente de Cantinflas, mientras este dormía en esa celda, de un Cantinflas al cual durante toda la película no se le menciona su verdadero nombre, pudiendo ser cualquiera.
Y como diría Cantinflas: Ahí está el detalle.


viernes, 16 de febrero de 2018

Buzz Lightyear, Comando Estelar

En cosas sin importancia:
El otro día veía Toy Story, y bueno, casi todos sabemos de qué va, así que omitiré eso. También todos hemos escuchado esa frase que lanza Buzz Lightyear en los minutos iniciales:
"¡Al infinito... Y más allá!",

Lo anterior es una de las frases más chidas y con mayor significado que existen. Así, sin más. -Y es de lo quiero hablar-.
Pero, ¿por qué lo es? Bueno, aterricemos algunas ideas. Usemos dos sencillos ejemplos: Pi y las primeras cincuenta cifras decimales.
Comencemos con Pi, en las escuela nos enseñaron como este es el número de veces que cabe el diámetro de un círculo en su circunferencia, es un número irracional al que aún no se le encuentra periodo alguno. A lo largo de la historia muchos matemáticos han dedicado años de su vida a Pi y al cálculo de sus decimales. William Shanks, matemático amateur inglés, se dedicó durante 20 años de su vida a la obtención de estos decimales, obtuvo 707 decimales.
(Aunque En 1945 se descubrió que había cometido un error en el decimal 528 y a partir de éste todos los demás eran incorrectos).
En la actualidad con el uso supercomputadoras se han calculado más de 1 billón de decimales de Pi, sin encontrar ningún patrón que permita predecir más cifras. Para escribir ésa cantidad se necesitarían 100 millones de hojas por ambos lados, dicha cantidad de hojas formarían una torre de 10 kilómetros de altura.
Y sin embargo, dicho lo anterior, Pi sigue sin ser nada comparado con el infinito.
Continuemos, ahora con lo de las primeras cincuenta cifras decimales. En la ciencia con las primeras cincuenta cifras decimales, se puede describir con precisión la curvatura del Universo con un error más pequeño que el tamaño de un protón. Algo, realmente increíble cuando uno se pone a pensar que esos cálculos los realizo un homínido que no hace tanto descubrió la rueda y el fuego.
Y aun así, esta comparación sigue siendo nada con el Infinito. Así que cuando Buzz Lightyear lancé su próximo "¡Al infinito... Y más allá!", piensen que no sólo está diciendo una frase que suena bien, sino también unas palabras de un inconmensurable significado.