sábado, 31 de diciembre de 2016

Realidad

En las noticias había un recuento de los gastos exorbitantes de algunos artistas en este año. Es curioso el recordar que otros artistas como Allan Poe, Van Gogh u Oscar Wilde terminaron viviendo en la pobreza.


Sí, a veces la realidad no es tan chida.



domingo, 25 de diciembre de 2016

Remembranzas

A punto de terminar este año, creo que es un buen momento para reflexionar.

¿Pero por qué hacerlo? Porque, a veces, es necesario un recuento, una especie de compendio sobre hechos y momentos que, por alguna u otra razón, dejaron una huella dentro de uno mismo. Una especie de balanza intima, un convenio consigo mismo.

Haciendo una remembranza –remota, confusa y lucidamente; como debe ser-, este año que termina, me dejo muchas enseñanzas, muchas reflexiones y mucha madurez.

Pero, por suerte, olvide todo eso. ¡Te gané, 2016!

Un momento, ¡cómo que no iba así?

viernes, 23 de diciembre de 2016

True Detective

Comencé a ver de nuevo ‘True Detective’ (Por supuesto, la primera temporada; la segunda, aunque buena, no alcanza los nivelas de esta), y es curioso como uno termina estando de acuerdo en casi todo con lo que dice Rust Cohle.

Y bien. Uno pensaría, que pasando el tiempo, muchas cosas se asientan y cobran significados nuevos, supongo que hay otras que no, y son algo más parecido a un mazazo directo a la cabeza.




lunes, 19 de diciembre de 2016

Fallout

Que no se pierda la bella tradición de sólo ponerse a caminar y caminar en Fallout. Y es que, posiblemente, así es la gran parte de todo, ¿no? Caminar y caminar sin saber muy bien hacia donde ni el por qué.



sábado, 10 de diciembre de 2016

Espejos

Borges estaba fascinado, entre los muchos temas que trata su obra, con los espejos. Piénselo, durante miles de años nadie podía ver su propio rostro de una forma nítida, y cierto día..., ¡SOPAS!: la raza humana pudo contemplarse y reconocerse. El ser humano pudo mirar el reflejo de su rostro en un espejo y, a la vez, mirar el reflejo de su persona, -con todo lo que conlleva en ello-.




Gertrud, de Carl Theodor Dreyer (1964)