sábado, 28 de mayo de 2016

El Muro

Hace rato que no releía ‘El Muro’, Jean Paul Sartre.

La obra de Sartre está plagada de una existencialismo que adereza con un pesimismo muy característico, pero, especialmente, en este libro es fácil de digerir y entender (a diferencia de otros, donde a veces se debraya en demasía).

Me gusta pensar que todo el tiempo, Sartre está hablando de la conciencia, y es que, ¿en que otro lugar se puede ser libre –o casi–? Sin embargo, más allá de ser una especie de ‘ambrosía’ (en la mitología griega los dioses se reunían a beber este néctar; los hacía inmortales y los mantenía eternamente jóvenes), es más una fuente angustia. Parafraseándolo: el hombre está condenado a ser libre y esto le genera angustia.



Muy chido libro.



martes, 24 de mayo de 2016

Goliat

Qué bonito es ese cómic de ‘Goliat’ (Goliath), de Tom Gauld. Una revisión a la historia de David y Goliat . En dicho cómic, Goliat no es ni de cerca un luchador, sino un individuo, víctima de su gran físico. Alguien que prefiere el trabajo de administrador de patrullaje, a la lucha, pero que se ve obligado por sus superiores, debido a su portentosa estatura, a asediar una y otra vez -sin saber luchar-, al ejército de Israel.
Y es que así son muchas cosas, ¿no? Un montón de cosas contingentes y fortuitas.


Muy chido cómic.


lunes, 16 de mayo de 2016

Televisión


Me puse a ver un ratito la televisión abierta (tampoco significa mucho, veo un montón de series -que sí me gustan- por torrent) y como que primero estaba un programa de puros anuncios comerciales y luego pasaban, cada cierto tiempo, capsulas de un programa de televisión de variedades.

O se me que hace era al revés: un programa de televisión de variedades con anuncios comerciales cada cierto tiempo. Bueno, ya ni sé.

Ya en serio. Duran un montón los anuncios comerciale

domingo, 1 de mayo de 2016

To the moon

Ese juego de ‘To the moon’ es una maravilla. Es increíble como un juego de estética tan simple puede evocar emociones tan intensas. El juego, básicamente, tiene como protagonistas a dos científicos, estos se introducen, mediante una artefacto, a la memoria y recuerdos de una persona, el objetivo es cumplir un último deseo a una persona moribunda. El juego hace un recorrido a través de las remembranzas, de los recuerdos más importantes, y de sus deseos más profundos del paciente. En fin, no diré más partes de la trama.

Y a modo personal, quizás la mayor parte de nosotros son recuerdos difusos, recuerdos que con el paso del tiempo quizás toman una nueva dimensión; símbolo de una memoria imperfecta.



A lo mejor, como diría Borges, si estamos hecho de tiempo y de memorias difusas, como infinitos espejos rotos reflejándose entre sí.