miércoles, 30 de marzo de 2016

“Cambia tu mente”

Una de las cosas que son muy complicadas de entender son los autores que mencionan excesivamente el “Cambia tu mente”, “piensa distinto” o “el poder de tus pensamientos”. ¿A qué se refieren? ¿Leer sobre La Teoría de la Evolución, Astrofísica, un libro de Divulgación Científica, un libro de Filosofía o algo así? ¿Entender la posición que tiene el ser humano en el universo y su mundo y cómo llegó ahí? ¿De qué están hablando?

Es muy difícil saber exactamente a qué se refieren.

viernes, 25 de marzo de 2016

Presentaciones personales

A mí las presentaciones personales en las páginas de Internet siempre me causan conflicto. ¿Qué escribo en tres o cuatro rengloncitos? ¿Proyecto mis inseguridades? ¿Inflo el ego? Difícil decisión.

Ya mejor ni intento hacer una descripción personal.


Chido por las personas que logran describirse en tres o cuatro renglones.

domingo, 20 de marzo de 2016

Armisticio

Antes, esas preguntas -y sus variaciones- de ‘¿Qué diría el niño que fuiste, del adulto que eres ahora?’, medio me intrigaban, y pensaba en enrevesadas interpretaciones.
Ahora, no tanto. Ahora Imagino más el siguiente diálogo:
-¿Qué diría el niño que fuiste, del adulto que eres ahora?
Respondiendo con un:
-Ni idea, pero no es como que sea tan importante. Digo, es un infante y aún no tiene un criterio muy desarrollado.
Y pues está bien. El chiste es tratar de buscar un equilibrio, una especie de armisticio. Como diría El Haragán en su canción ‘Y es por eso que me voy':

«Las calles camino
que camine de niño.
Y me parecen distintas.
Y me parecen pequeñas.

Y es por eso que me voy».



viernes, 18 de marzo de 2016

Volver al futuro

Apenas me está cayendo el veinte que ya estamos en un año post ‘Volver al futuro 2’. Es bien curioso cómo va pasando el tiempo en algunas cosas y en otras no tanto. Quizás sí es cierto eso que dice Borges en ‘El jardín de senderos que se bifurcan’:
«Creía en infinitas series de tiempos, en una red creciente y vertiginosa de tiempos divergentes, convergentes y paralelos. Esa trama de tiempos que se aproximan, se bifurcan, se cortan o que secularmente se ignoran, abarca todas la posibilidades».

Fragmento de ‘El jardín de senderos que se bifurcan’, de Jorge Luis Borges.

jueves, 17 de marzo de 2016

Talpa

Dejando de lado el trasfondo religioso (que Rulfo ni toca; la peregrinación sólo la utiliza como medio para explayarse en sus ideas), el cuento de ‘Talpa’ es, realmente, de una perspicacia muy aguda.

«Nunca había sentido que fuera más lenta y violenta la vida como caminar entre un amontonadero de gente; igual que si fuéramos un hervidero de gusanos apelotonados bajo el sol, retorciéndonos entre la cerrazón del polvo que nos encerraba a todos en la misma vereda y nos llevaba como acorralados. Los ojos seguían la polvareda; daban en el polvo como si tropezaran contra algo que no se podía traspasar. Y el cielo siempre gris, como una mancha gris y pesada que nos aplastaba a todos desde arriba. Sólo a veces, cuando cruzábamos algún río, el polvo era más alto y más claro. Zambullíamos la cabeza acalenturada y renegrida en el agua verde, y por un momento de todos nosotros salía un humo azul, parecido al vapor que sale de la boca con el frío. Pero poquito después desaparecíamos otra vez entreverados en el polvo, cobijándonos unos a otros del sol de aquel calor del sol repartido entre todos.
Algún día llegará la noche. En eso pensábamos. Llegará la noche y nos pondremos a descansar. Ahora se trata de cruzar el día, de atravesarlo como sea para correr del calor y del sol. Después nos detendremos. Después. Lo que tenemos que hacer por lo pronto es esfuerzo tras esfuerzo para ir de prisa detrás de tantos como nosotros y delante de otros muchos. De eso se trata. Ya descansaremos bien a bien cuando estemos muertos».
Fragmento de ‘Talpa’, de Juan Rulfo.


Y pues sí, creo que de eso se trata la mayor parte de todo.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Horóscopos

Creo que habla mucho del ego humano (y quizás hasta forma de evasión y escape), el suponer que las estrellas que se encuentran a años luz de nosotros, tienen una sentencia directa en el destino diario de cada uno de nosotros. Según eso, el horóscopo tiene su base en el peso, en la masa de cada cuerpo celeste y la posición que este tiene con la posición de nosotros en el momento de nacer, es decir, su campo gravitatorio tiene una relación directa con nosotros, un campo de fuerza que nos une a cada uno de nosotros con esos cuerpos celestes. Y sí, tiene cierto sentido, la gravedad atrae a todos los cuerpos del Universo, creando lazos, por más ínfimos que sean, no hay falsedad en éso. (Dejemos de lado el “método” para la “predicción”).
Sin embargo, muchos de estos lazos pueden ser realmente reducidos, prácticamente, innumerables. Como dato curioso, el campo gravitatorio del médico y las personas que estuvieron a nuestro alrededor al momento de nacer, tiene una mayor fuerza que muchos cuerpos celestes, es decir, el campo gravitatorio de esas personas es mucho mayor al de las estrellas.
Y es que ahí está lo bonito, las personas que estuvieron a nuestro alrededor al momento de nacer tiene un lazo más fuerte que la gran mayoría de los cuerpos celestes. Ahora, extrapolemos eso: Las personas que nos rodean, tienen una relación directa con nuestro destino.
En mi opinión, creo que ése lazo es mucho más genial que los horóscopos, (y hasta más espiritual; si así lo quieren ver)

martes, 8 de marzo de 2016

Animales bípedos

¿Y si a lo mejor los otros animales, a nuestras espaldas, se han de reír de nosotros por caminar en dos pies? Tontos animales bípedos, quizás dirán.
Aunque, bueno, no es cierto; la burla y la mofa es más una característica humana. Así que pues no

miércoles, 2 de marzo de 2016

Lost in Translation

Me gusta pensar que al final de la película de ‘Lost in Translation’, de Sofia Coppola
,
----ALERTA DE SPOILER-------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
---------------------------------------
Bill Murray (porque Bill Murray siempre actúa de, bueno, Bill Murray) le susurra a Charlotte (Scarlett Johansson) lo siguiente:

'Cuando la entropía nos vuelva a reunir'.