jueves, 15 de agosto de 2019

Danny Trejo

Me voy enterando de que el actor Danny Trejo rescató a un bebé que había quedado atrapado en el interior de un auto tras un choque con otro vehículo.

Y así es como el personaje de acción trasciende a un acto de heroísmo en la vida real. Y aquí quiero meter una metáfora metida con calzador nomás porque sí: No se trató de una escena heroica de la próxima película de este actor, ocurrió en la vida real. ¿Acaso todos nosotros podemos convertir nuestras acciones en actos que trascienden al heroísmo en la vida real? Yo diría que sí.

Y antes de que nos lancemos a hacer esas cosas que hacen los superhéroes de la ficción —después de un ingenioso dialogo—, estas acciones son en menor o mayor grado de alcance y, por supuesto, en medida de nuestras posibilidades. Quizás el cuidado del medio ambiente o el respeto al otro puede ser un muy buen inicio.


“Todo lo bueno que me ha pasado, ha sucedido como resultado directo de ayudar a alguien más. Todo”
—Danny Trejo a medios locales después de que le preguntarán por qué lo hizo.

Y, bueno, es un buen momento para recordar que existe una canción muy chida que Plastilina Mosh le hizo hace años a, en palabras de este dúo musical, nuestro Chuck Norris.





jueves, 25 de abril de 2019

Antagónico


Quizás debería de buscarme un antagónico. Sin embargo, me surgen algunas dudas con respecto a eso:
¿Dónde los venden? ¿Son baratos? ¿No debo de mojarlo ni exponerlo a la luz del sol y, por más que llore y me lo pida, nunca debo darle de comer después de la medianoche?

Un momento... ¡Ah, no! ¿Cómo que eso es un gremlin!...

Qué confuso.

Juego de Tronos


No perdamos de vista sobre de qué es lo que realmente trata Juego de Tronos (Game Of Thrones).

- - - Continúo sin Spoilers - - -

Juego de Tronos no trata de luchas de poder por ser el Rey absoluto de Los Siete Reinos. Tampoco trata de las intrigas, traiciones y demás actos de mezquindad humana realizados por sus personajes. Y mucho menos trata de una representación de algunos de los diferentes matices de la naturaleza del ser humano, desde la más noble rectitud y lealtad hasta lo más ruin y miserable.

No, no trata de eso; de lo que en realidad trata Juego de Tronos es de cómo unos Dragones van incendiar, destruir y a comerse a todo- -
...
...
...
OK ok, no, pues.

lunes, 1 de abril de 2019

De La Conquista y otras cosas

Yo casi ni opino nada de política, porque, la verdad, —como en muchas muchas cosas—, estoy muy zonzo.

Aclarado lo anterior, continuó:

Como veo que ya se están iniciando con lo de pedir disculpas, quizás también el Gobierno Mexicano debería de comenzar a hacerlo por dos sucesos más contemporáneos y cometidos por mano propia: La Campaña Antichina (ocurrida entre 1911 y 1934) y el Etnocidio Yaqui (ocurrido durante el Porfiriato y parte del mandato del presidente Juárez).
Pero, ¿qué fueron estos dos lamentables sucesos?

1-La Campaña Antichina (ocurrida entre 1911 y 1934):

Esta fue un Movimiento totalmente xenofóbico. El presidente Victoriano Huerta le dio autoridad para que el Ejército Mexicano —de ese entonces—, pudiera cometer cualquier agresión a la comunidad china de los estados de Durango, Chihuahua y Coahuila.

Los actos cometidos por el Gobierno durante este periodo (de casi 25 años) son degradantes y delitos contra la humanidad: como el fusilamiento de 400 personas, o dejar morir de hambre a dos mil chinos segregados en la Isla María Magdalena.
Incluso llegó a existir una lista de restricciones promulgada por Álvaro Obregón; con impedimentos tan absurdos como la prohibición de matrimonios entre mexicanos y chinos.

Y aunque en su momento se pagaron algunas indemnizaciones, estas fueron ínfimas al daño provocado a la comunidad oriental. Así como las acciones de nuestro gobierno -de ese entonces- fueron minimizadas y olvidadas

2-El Etnocidio Yaqui (ocurrido durante el Porfiriato y parte del mandato del presidente Juárez):

Este etnocidio contra los Yaquis fue cometido durante el porfiriato y parte del mandato de Juarez, con la finalidad de quitarles sus tierras. Entre los multiples eventos de guerra y violencia se encuentra uno en particular: El cruel desenlace de 600 yaquis, ya rendidos, fusilados y quemados en el interior de una iglesia.

A este acto de salvajismo y violencia pura, se sumó una respuesta tibia y desapegada del mandatario de nuestro pais, fue una respuesta totalmente lacónica por parte del presidente Benito Juárez... sí, ese mismo que es el personaje central del actual logotipo del Gobierno de México.
...
...
...
En fin, como dije desde un inicio, yo no sé nada pero nada de política —y debería de dejárselos a los que sí—. No sé. a lo mejor una disculpa por las atrocidades cometidas durante La Conquista sea un asunto de primer orden.

Pero, en mi opinión, del mismo modo, es algo injusto que los sucesos antes mencionados, que atentan contra los derechos mas básicos del ser humano, cometidos por el Gobierno Mexicano (de ese entonces), y de una fecha más contemporánea, sean relegados y olvidados.

domingo, 24 de febrero de 2019

De Roma y otras cosas


En cosas sin importancia:

No había visto Roma y sólo había escuchado críticas sobre ella, algunas no muy favorables en las cuales se acusan de aburrida, larga, tediosa, pretenciosa y en la que no pasa nada. Y ha unas horas de la entrega del Óscar, pues también me quise subir al tren de la crítica, y me puse a verla apenas ayer sábado. (Además, en su trailer suena la canción de "The Great Gig In The Sky" de Pink Floyd. Con eso me ganó)

Pero antes, yo no sé nada de cine –y menos fotografía, hasta hace no tanto ni si quiera sabía lo de la regla de los tercios–, y mi “conocimiento” sólo se reduce al visionado de películas de Bergman, Tarkovski, Theo Angelopoulos, Dreyer, Luis Buñuel, Béla Tarr, Haneke, Godard, Lars von Trier, Breson, entre otros.

Y bien, regresando a la película de Cuarón esta es lenta, con un sonido impresionante (la escuche con audífonos, y toda la gama de sonidos provocan que uno se sienta en ese lugar), no he escuchado en este apartado ninguna queja. Es Brillante.

Y bueno, se ha hecho hincapié en que la película es lo que llaman De Autor, es decir –y en resumidas cuentas–, el director va a hacer lo que se le dé la gana. Cosa que se nota en esta película, el detalle en cada escena llega al grado de la obsesión. Con planos cinematográficos sumamente elaborados, algunos hasta poéticos.

La película es lenta y tarda en arrancar y nunca se la recomendaría a nadie que no guste de este tipo de cine. También, en ocasiones, pareciera que le sobran algunas escenas y la carga de la película la lleva casi todo el aspecto visual. El director está obsesionado en decir a través de encuadres, planos, lo que desea transmitir.

---Alerta de Spoiler---

Por ejemplo:
La escena de Fermín enseñando sus habilidades a Cleo parece absurda. Pero al avanzar la película, esta tiene más sentido. Era una Metáfora sobre cómo, debajo de toda capa –por eso el desnudo–, son algunas relaciones personales, en la cual uno busco sólo el lucimiento personal con la sumisión del otro.

O aquella donde Cleo es golpeada por todo el oleaje de sus desgracias y la vida, y, aun así, siempre siguiendo adelante. Una expiación y momento de redención.

---Cierro Spoiler----

Así que es entendible el por qué a muchos les pareció aburrida.
Del mismo modo, también es entendible como mucho del público especializado no la recibió bien. La película, aunque es una obra sobresaliente en su conjunto, esta no alcanza la brillantez de películas cumbres de Bergman, Tarkovsky o Buñuel, y con las que se le comparado (he leído por ahí que es la nueva Los Olvidados, cosa que está lejos). La película fue víctima de “hype”.

En fin, en lo personal me pareció una obra sobresaliente. La vi a las 2:00 a.m. (no soy muy conocido por tomar buenas desicioDIGO NADA) y con la idea de verla solo unos minutos… No la pude dejar de ver hasta su final.


(Así que de aburrida y somnífera no tiene nada, aunque, bueno, eso ya depende de cada uno. Y está bien, no es de a fuerzas que te gusté los gustos de los demás)

Chido por Cuarón y Yalitza.