En cosas sin importancia:
No entiendo muy bien la competencia entre tradiciones
mexicanas con las estadounidenses por estas fechas, como si una excluyera a la
otra.
Supongo que más que apropiación cultural es más chovinismo
que otra cosa, y es que no por menospreciar a otras tradiciones a uno lo
convierte en mejor paisano.
Pero bueno, usemos un poco el mismo argumento:
No celebremos *inserte aquí algo extranjero (la música y
literatura también puede entrar y cualquier cosa extranjera)*, en México
tenemos *inserte aquí algo nacional (mismos aspectos que los anteriores*.
Lo anterior, al final, parece más una falsa dicotomía que
otra cosa; como si por celebrar o usar una cosa no se puede celebrar la otra.
Aunque, ya pensándolo mejor y ya aprovechando, mejor
digamos:
-¡No a la cerveza, sí al pulque!, la cerveza tiene un
origen extranjero, el pulque es 100% mexicano.
- ¡Afuera el fútbol, retomemos el juego de pelota!, el
fútbol es un invento inglés (reglamentación), el juego de pelota es de nuestra
tierra.
Es más, podemos juntar ambas cosas y hacer algo nuevo,
imaginen eso: juego de pelota con pulque, y ataviados con trajes ceremoniales
muy chidos.
Eso sería muy épico. ¡Quetzalcóatl y Kukulkán no lo
agradecerían!
Y, bueno, así se podría seguir con un montón de cosas
más.
Pero ya en serio, El Día de Muertos es reconocido por la
UNESCO como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la
Humanidad, y eso significa que no desaparecerá en el tiempo, porque, bueno, para
eso es ese nombresote tan lar..., quiero decir tan honorable distinción (y todo
lo que conlleva); así que hoy podemos dormir tranquilos, sabiendo que tan
respetable celebración como lo es El Día de Muertos no se perderá en el tiempo.
Ahora que si por ponerse un disfraz de Batman para salir
a divertirse (aprovechando la fecha) cuestiona la identidad nacional de algunas
personas… a lo mejor lo del disfraz no es tanto lo del problema.
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obras_Maestras_del_Patrimonio_Oral_e_Intangible_de_la_Humanidad